“Las señales apuntaban a un eclipse total, y aunque buscaba a tientas otra lectura, la imagen de esa oscuridad me iba atrayendo gradualmente, me seducía por la simplicidad de su diseño. No haría nada por impedir que ocurriera lo inevitable, pero tampoco correría a su encuentro. Si por ahora la vida podía continuar como siempre había sido, tanto mejor. Tendría paciencia, aguantaría firme. Simplemente sabía lo que me esperaba, y tanto daba que sucediera hoy o mañana, porque sucedería de todas formas. Eclipse Total.”
“Al final el problema no era la pena. La pena era la primera causa, pero pronto dejó paso a otra cosa, algo más tangible de efectos más calculables, más violento en el daño que producía. Toda una cadena de fuerzas se había puesto en marcha, y en un momento determinado empecé a bambolearme, a volar alrededor de mí mismo en círculos cada vez más grandes, hasta que finalmente me salí de órbita”.
Estos fragmentos me producen la sensación de que, cualquiera que sea la circunstancia y la persona, en algún punto la toca. Como si hubiese sido escrito para que el lector sienta que hablan de uno mismo. Y sin embargo no creo que haya sido la intención. De hecho en el contexto del libro, el protagonista se refiere a una situación por demás particular. Sería interesante saber qué les genera a ustedes.
10 comentarios:
Feliz estreno corazón y bienvenida al microuniverso bloguero.
Como ya sabés, me contagiaste mucho el gusto por la literatura de Auster, aunque nunca leí "El palacio de la luna", creo que Auster tiene el don de escribir de una forma que genera un momento íntimo con el lector. Te pone en la situación y te describe, magníficamente los sentimientos del protagonista, de tal forma, que pasan a ser tuyos también.
Un gran robo de letras el tuyo.
Te amo.
Bueno...anoto en la lista de regalitos pendientes "El Palacio de la Luna". Y después pienso qué quiero yo y te dejo un insinuante post en tu blog. Con respecto a tu comentario, es cierto, pero justamente con el personaje de esta novela, es un tanto crudo poner sus sentimientos en tu piel, pero es casi inevitable.
Te amo
Bueno, sin duda, deberé si o si leer a Auster.
Cecilia:recomendame uno de sus libros como para empezar.
Es cierto lo que decís. El texto te toca o te toca.(me hizo acordar a los hologramas don personas. Te muevas para un lado u otro, siempre te está mirando el tipo!)
Un beso.
Sil
Hola Sil, si bien yo empecé con El Palacio de la Luna, me parece más recomendable para inciarse: La Música del Azar. El otro lo dejaría para segundo término...y de paso, las dos películas que llevan guión del maestro Auster: Smoke (Cigarros) y Blue in the Face (humos del vecino).
Besos
3 Películas, faltó agregar "Lulu en el puente".
Cierto...suerte que te tengo a vos.
:)
jaja!!! gracias al matrimonio por las recomendaciones.
Te voy a hacer caso Ceci.
Ahora pido también la recomendación de las pelis. Cuál es la mejor a vuestro criterio?( noten el VUESTRO, jaja).
Abrazo a los a los dos.
Sil
Ahhhh!!! recién noto que cambiaste el banner.
Ya mismo lo cambio.(la verdad, me dan ganas de dejarlos a los dos. Están bárbaros!!!!)
Hola Sil, yo vería primero Cigarros, no sé que opinará el entendido en el tema. Y el de los banners fue Tololo...yo lo único que hice fue decir "acá están las fotos, quiero que se vea así". La verdad, no me da el tiempo para sentarme a entender cómo se hace eso. Menos ahora que empiezan las clases!. Besos y gracias.
Ya que estamos austerianos, ¿conviene VER o LEER primero "Smoke"?
Publicar un comentario