16 de abril de 2007

¿Qué quiso decir?

A veces cuando leemos un texto nos preguntamos ¿Y este que quiso decir?. Quizá no sea importante lo que nos quisieron decir y sí lo que sentimos que dice. O en una de esas estoy equivocada y el relato solo vale si comprendemos la intención del autor. ¿Qué pasa con el texto que les dejo hoy?, ¿importa saber que siente el autor? ¿o alcanza con lo que provoca al leerlo?.

Cuando el segundero llegue, será el salto.

¿Salto mortal o salto vital?

No importa, el vértigo dura un segundo.

El segundo posterior ya no es vertiginoso.

Y la espera es tediosa.

Cuando los segundos se cuentan se enlentecen.

Se ponen pesados, haraganes.

Y alimentan la ansiedad.

20, 19, 18...

Falta menos, pero falta.

Si se pudiera pensar mientras el tiempo transcurre.

Se hace difícil. Insoportable.

La tensión domina cada instante, que no son segundos.

11, 10, 9...

No importa el después, importa ahora.

Y el salto. Eso.

La mente se exalta, las ideas se enloquecen.

La adrenalina fluye. El corazón palpita.

Llega, llega.

3, 2, 1...

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Cecilia

Me gusta este blog, porque puedo dar rienda suelta a mi vicio de citar a otros, si, soy un vago.

Dice Oscar Wilde en "El critico artista"

"Los miembros de la Browning Society... me parece que pierden el tiempo intentando explicar a sus respectivas divinidades. Todo el mundo creía que Browning era un místico, Pues bien: ellos han procurado demostrarnos que era solamente impreciso. Se suponía que él tenia algo que ocultar, y ellos han probado que no tenia casi nada que revelar."

En lo que yo considero arte, mi humilde opinión, que no vale gran cosa, es que no existe o seria mejor que no existiera un concepto o idea anterior a la obra artística, en el arte, y repito, es nada más que mi opinión, solo hay lugar para la emoción y la forma.

Cecilia- dijo...

Gracias Didio, su vicio de citar a otros es el alma mater de este blog. ¿No me cuenta qué le provocó el texto?, si es que le provocó algo.
un abrazo

Silvia Macario dijo...

Hola Cecilia!!! Estuve por demás de vaga, com habrás notado, pero ya superé el período.
Creo que en este caso, el autor está haciendo referencia a un hecho crucial para su vida y que está a punto de suceder. Tan importante debe ser ese momento, que el tiempo actúa de dos maneras diferentes: Por un lado, como algo insoportable y molesto que lo separa del momento D.Las agujas del reloj se confabulan contra el, así como su tiempo de espera, que se distorsiona como un monstruo.
Por otra parte, ese tiempo que parece no pasar nunca, es lo único que realmente importa. Sin él, no hay vértigo, no hay taquicardia, no hay expectativa, no hay idealización.
El tiempo es muchísimas cosas.Una dimensión, una medida, un misterio filosófico, una sensación de lento o rápido, el objeto de obras maravillosas como La Maquina del Tiempo de Clark o el Convector Toynbee, un concepto científico cambiante, un medio de deducción de otros misterios que de otra manera se reducirían al pensamiento mágico, una panacea a todos los males, un látigo que lastima la vida, un monstruo que te arruga y encanece, algo que debe transcurrir para poder ver los cambios para los que te esforzaste...
Pufff!!!! Cuántas cosas más que debe ser el tiempo.
La verdad, es que me haz hecho cuasifilosofar.
Besitos!!!!!
Che... Todo bien con her Tololo? Decile que se lo extraña mucho.
Sus súbditos lo amamos.
Besos a toda la familia.

Cecilia- dijo...

Hola Silvia!, gracias por pasar, que bueno esto de despertarte las ganas de filosofar. Don Tololo bien, un tanto ocupado, ya le avisaré que sus súbditos lo reclaman. Bienvenida al ruedo otra vez
besos

DudaDesnuda dijo...

¿Vivir el presente?
¿Vivir el presente atados al reloj o vivir nuestras horas sin reloj alguno?

Besos y lecturas.

Profesor Carlos Saavedra dijo...

y si, los segundos se hacen muy largos. En la teoría de sistemas complejos y Teoría del caos se llama "tiempo fractal". Pero como siempre, a los que están por saltar (o ser tirados ...) poco les importan los catedráticos.
Yo creo que no importa lo que quiso decir, sino lo que teprovoca cuando lo lees.
Y a mi me encantó, le puso palabras a muchos setimientos.
Un beso, desde este lado, después del salto.
Carlos (papá de María Paz)

Cecilia- dijo...

Hola Carlos, que placer que pasaras, muchas gracias. Acá estamos, buscando un rinconcito para "aterrizar"...después del salto. :)
abrazos a la familia
Cecilia

LORD MARIANVS dijo...

En todo caso, quien escribe siempre busca lograr un efecto. A veces el escritor tiene el propósito de lograr un efecto determinado y otras no. Hace poco leí un cuento de Ambroise Bierce que se llama " las circunstancias correctas" y habla de esto de esta manera:

"El escritor posee derechos que el lector se encuentra obligado a respetar. Es el derecho a la atención absoluta del lector. No dársela resulta inmoral. Empujarlo a compartirla con el movimiento del ómnibus, con el panorama fluctuante de las multitudes, es un acto totalmente grosero. Usted debe hallarse accesible a esa emoción que intento inspirarle"

En ese mismo sentido, a mi me encanta Spinetta, y muchas veces su letra es algo criptico, inaccesible, pero sin embargo, me inspira, me transmite algo, y eso para mi también vale.

Un beso.

Cecilia- dijo...

Gracias Lord Marianus, creo que ahora si Robandoletra está "entrando en calor". Este juego de citar dentro de la citas me encanta. Se los agradezco a todos.
El de este post es el primer texto propio que me atreví a incluir.
besos

Didio Juliano dijo...

Cecilia

Ahora veo que mi instinto y Google no me habían fallado, un texto que no es una cita dentro de un blog de citas, se destaca de inmediato, como puede ver eludí la cuestión central de su post por este motivo, y también porque odio ser diseccionado en publico, sin embargo aquí va, el texto me produjo tanto la primera vez que lo leí, como ahora, la misma sensación de vértigo que se tiene al correr hacia abajo por una pendiente.

Saludos.

Cecilia- dijo...

Oia Didio, entonces debería tener otro blog que no sea de citas?, la verdad apenas puedo con uno. Mejor me doy permiso para citarme a mí misma y listo.
un abrazo y gracias por estar