25 de agosto de 2007

Las Normalidades Anormales

Hace un tiempo estando en clase surgió entre mis alumnos la incómoda situación de ataque frontal a la homosexualidad. Era un grupo de 9º año, lo que era en nuestra época 2º de secundario (14 años). Tuve ganas de decirles “ese no es tema de nuestra asignatura”, pero el solo pensarlo me hacía imaginarme a mi misma como una vieja represora. Así que decidí tomar el toro por las astas...y ensayar un diálogo productivo.
Y ahí me mandé con “A ver, que es para ustedes lo normal?”
- Y...lo normal es que a los varones les gusten las mujeres y a las mujeres, los varones...lo otro son enfermedades
- Ok, no me refería a la homosexualidad, les pregunto como definirían “lo normal”
- Y...lo normal es lo que hace la mayoría.

Y ahí no estaban tan equivocados los niños:
“Normal es el término por el que es conocido cualquier ser vivo que carece de diferencias significativas con su colectivo, aunque en mayor o menor medida, cada ser con vida posee alguna diferencia que no suele ser tomada en cuenta.
También se califica de normal todo aquello que se encuentra en su medio natural. Lo que se toma como norma o regla, aquello que es regular y ordinario. Normal también es un término estadístico, que hace referencia al promedio aceptado.”

- Bien, dije, entonces si lo normal es lo que afecta a la mayoría de las personas, los pelirrojos son anormales, porque son el 2% de la población.
- Bueno noooo, porque el pelo es otra cosa!, uno no es degenerado por tener el pelo rojo, pero por acostarse con otro tipo si!.
- Convengamos que en todos los países hay homosexuales, y son en porcentaje más que la población de pelirrojos. Con lo cual ser homosexual es “más normal” que ser pelirrojo.


En el caso específico de la homosexualidad yo solo intentaba suavizar sus opiniones dado que estos niños estaban en plena etapa de identificación sexual, y sabía que no iba a modificarles su opinión, y que no correspondía que lo hiciera. Solo hacerlos pensar un poco.
Pero más allá de las cuestiones culturales, ¿qué es “lo normal”?. Porque lo que es habitual para mi, puede no serlo para otros, aún compartiendo la misma cultura. No digo compararnos con Angola, digo entre culturas similares. ¿Quién en definitiva decide las normalidades y las no?.
Y en tal caso...¿qué alcance tiene el término “normal”?

11 comentarios:

Gustavo López dijo...

Es un tema explicarles a los chicos que, para ser más machos... intentan demostrarlo hasta en eso de "no ser puto".

Tal vez sirva que sepan que para la Org. Mundial de la Salud la homosexualidad no es una enfermedad. Que las sociedades más avnazadas van otorgándoles derechos que antes no tenían. El ejemplo más cercano es España. Que incluso los Tratados Internacionales incluidos en la Constitución Nacional Argentina están en contra de la discriminación por orientación sexual. Y muchas razones más.

Pero tal vez sea más sencillo explicarles que antes era normal la esclavitud de los negros, era normal que las mujeres no tuviesen igualdad de derechos con los hombres, que no pudiesen incluso votar, que era normal que los hijos extramatrimoniales tuviesen menos derechos y/o fuesen señalados por ser hijos de madres solteras, que en la alemania nazi era normal que los judios fuesen una raza inferior y exterminable. Que la normalidad depende de los tiempos, las culturas y las evoluciones de las sociedades.

Perdón, me extendí demasiado. Saludos!

Cecilia- dijo...

Peeerooo guz, ud. debió estar ese día en mi clase!. En cualquier momento organizo una charlita con personaje invitado y le aviso!

Her Tololo dijo...

Bueno, para mí la cuestión pasa por dos puntos.
1) Nunca olvidar que lo "normal" es una convención, que se rige por los puntos de vista instaurados en el imaginario colectivo. Por ejemplo: Hoy es normal salir a la calle y ver imágenes de mujeres en ropa interior o semidesnudas en tapas de revistas. En cambio, en las sociedades con cultura musulmana, las mujeres solo tienen descubiertos los ojos y eso es lo normal. Todo lo demás es anormal.
2) Aceptando la convención, aceptando los términos normal y anormal, desde mi punto de vista, ser anormal no es en lo absoluto un insulto, no tiene nada de malo, por lo tanto, tampoco tiene nada de bueno. Uno es como es; obviamente, hay casos más extremos entre la anormalidad que sin son nocivos, como los hay en la normalidad... es normal que un abogado sea embustero y usurero... es malo que sea así, pero, la sociedad lo toma como normal, así que nadie se lo recrimina.
Voy a aprovechar que me dura el efecto de la pastillita para comentar algo coherente en el blog de gen, besos cielo.

Cecilia- dijo...

..."que se rige por los puntos de vista instaurados en el imaginario colectivo"..."en las sociedades con cultura musulmana, las mujeres solo tienen descubiertos los ojos y eso es lo normal"...Perdón, ¿de qué pastillita se trata?, ¿O alguien le dio el varillazo sin MI autorización??
yo también te quiero

LORD MARIANVS dijo...

La cuestión de la homosexualidad, en perspectiva histórica, siempre existió. No olvidemos que en Grecia y Roma la "efebia" donde señores mayores tenian relaciones sexuales con muchachitos era la cosa más "normal" y corriente. La idea de la "anormalidad" de la homosexualidad o lesbianismo vino de la mano de la doctrina del cristianismo que tomando la idea de que lo "normal" era lo que decia Dios, ergo la Biblia, dijo que lo "normal" es que el hombre se una a una mujer. Y desde allí que se vea como anormal hasta el dia de la fecha. Los criterios están virando lentamente, lo quieran reconocer o no ciertas personas, pero en la evolución hay avances y retrocesos. Es una discusión inútil decir que gustar del mismo sexo es normal o anormal, simplemente "es" como también "es" que la gente guste del otro sexo.

Lo importante, es dar un espacio para todos, en tanto y en cuanto la creación de un espacio no joda el espacio de los otros.

EL artículo 19 de nuestra Constitución es uno de los más hermosos en cuanto a sus principios. Ojalá lo sepamos aprendre bien todos.

Una Pepina dijo...

Supo haber un pueblo gobernado por un rey. Un brujo malo decidió envenenar el agua. Todo el pueblo tomó agua del pozo y enloqueció. Menos el rey.
El pueblo comenzó a mirar al rey soslayadamente. - El rey esta loco, murmuraban por lo bajo.
Por más que el rey se esforzó en demostrar lo contrario no tuvo éxito. Por lo que fue al pozo y bebió de su agua.
Al día siguiente el pueblo se regocijó ya que el rey había vuelto a la normalidad.

Vox populi, vox dei?
Nu sé. Cada día que pasa me parece más una falacia.

Es muy difícil ir contra prejuicios que mas que prejuicios parecen dogmas.

Besos de una asaltante a otra ja ja!!

Ginger dijo...

Ceci, que interesante texto, sobre todo porque sos docente y yo madre de una en secundaria.
En mi casa se ha planteado muchísimas veces temas similares con mis chicos.
Específicamente sobre la homosexualidad (sobre normalidad estoy de acuerdo con lo que dicen todos los que comentaron antes), yo trato de hacerles entender que lo válido es la libertad de elección. Digo, lo más importante que tiene el ser humano como individuo es libertad. Cada uno tiene el derecho de decidir lo que quiera y nadie se puede arrogar el lugar de juez para juzgar que está bien o mal, porque en el mismo caso, se podría aplicar a la inversa: con el mimso derecho que yo prohibo algo de alguien, ese alguien puede prohibirme a mí. ¿se entiende?. Eso sí, también les digo que todo derecho trae aparejadas obligaciones. Uno debe hacerse cargo de su elección.
Aclaración: no es una apología del delito lo que digo, obviamente no hablo de que un tipo pueda salir y matar a otro porque tiene libertad para hacerlo, me refiero a actos humanos que no afecten la integridad de otro.
Personalmente no tengo prejuicios contra nadie, excepto que me perjudiquen de algún modo. Por ejemplo, me desagradan los travestis, pero no por ser homosexuales ni mucho menos, sinó porque como mujer siento que hacen una parodia de lo que soy. Pero tampoco los discriminaría. ¿Entendiste algo o la humedad me pegoteó las neuronas?

Testiculo Izquierdo dijo...

Ceci:
Muy buen post para comentar!

Antes que opine quiero decir que comparto y aplaudo lo dicho por Guz y Tololo:
La normalidad, sobre todo en cuestiones sociales, depende de convenciones culturales y arbitrarias.
Hay otro tipo de normalidades que depende de lo biológico. Es normal tener 2 piernas o tener entre 85 y 110 de coeficiente intelectual. La distribución de frecuencias en ciertas variables biológicas sigue la típica curva de campana, los extremos de la misma son "anormales".

También pienso cómo Tololo que la "anormalidad" no es sinónimo de algo malo: Ya quisiéra yo tener los 245 de CI de Mary Vos Savant! La más anormal en este sentido.

Ahora lanzo la pregunta: Lo que opina la mayoría (lo normal), es lo correcto?
Yo creo que la mayoría de las veces, la masa está equivocada.

Saludos anormales,
DrGEN

Cecilia- dijo...

Lord: es cierto que la doctrina del cristianismo ha "modelado" el sentido de la palabra normal, sobre todo si nos referimos a la homosexualidad. Igualmente el ejemplo intentaba abrir el debate sobre "lo normal", más allá de este ejemplo puntual. Pero me parece que les gustó más la homosexualidad!

Pepina: que buena la explicación del cuento!, la próxima lo uso. Es muy didáctico.

Ginger: con los hijos adolescentes lo importante, a mi criterio, es respetar sus etapas de indentificación sexual. La homofobia es una etapa natural en la formación de la sexualidad, al menos así lo aprendí en Sicología de la Adolescencia. Yo me quedé enganchada en hacerles comprender que "lo normal" nunca es objetivo.

DrGen: exacto! a eso apuntaba mi conversación con los alumnos. Lo normal no es sinónimo de mayoría, por eso el ejemplo de los pelirrojos. ¡Por qué me costará tanto expresarme!, después los leo a ustedes y las cosas tenían palabras mucho más adecuadas!

El Analista dijo...

ya llegue tarde con lo que tenia que decir, marianvs dijo lo que pensaba escribir, lo normal es algo enteramente subjetivo, producto de un acervo cultural, que se yo, yo no me animo a definir patornes de normalidad

Gustavo López dijo...

Usté me avisa y no tengo problemas.