1 de septiembre de 2007

Rescatando Poesía

No soy una gran admiradora de la poesía con rima, siempre sentí que buscar la rima va en detrimento de lo que quiere comunicarse. He aquí una excepción:

Reír Llorando
.

Viendo a Garrick, actor de la Inglaterra,

el pueblo al aplaudirlo le decía:

Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz.

Y el cómico reía.

Víctimas del spleen los altos lores,

en sus noches más negras y pesadas,

iban a ver al rey de los actores

y cambiaban su spleen en carcajadas.


Una vez ante un médico famoso,

llegose un hombre de mirar sombrío:

-Sufro -le dijo- un mal tan espantoso

como esta palidez del rostro mío.

Nada me causa encanto ni atractivo;

no me importan mi nombre ni mi suerte;

en un eterno spleen muriendo vivo,

y es mi única pasión la de la muerte.

-Viajad y os distaereís. -Tanto he viajado

-Las lecturas buscad -Tanto he leído-

Que os ame una mujer - ¡Si soy amado!

-Un título adquirid -Noble he nacido.

¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas

- ¿De lisonjas gustáis ? - ¡Tantas escucho!

-¿Que teneís de familia?...-Mis tristezas

-¿Vais a los cementerios?... -Mucho, mucho.

¿De vuestra vida actual tenéis testigos?

- Sí, mas no dejo que me impongan yugos;

yo les llamo a los muertos mis amigos;

y les llamo a los vivos mis verdugos.

-Me deja- agrega el médico -perplejo

vuestro mal, y no debo acobardaros;

Tomad hoy por receta este consejo:

sólo viendo a Garrick podéis curaros.

-¿A Garrick ? -Sí, a Garrick...La más remisa

y austera sociedad lo busca ansiosa;

todo aquel que lo ve muere de risa;

¡tiene una gracia artística asombrosa !

-Y a mí me hará reír?-Ah, sí, os lo juro !;

él, sí, nada más él...Mas qué os inquieta?...

-Así -dijo el enfermo -no me curo:

¡Yo soy Garrick ! Cambiádme la receta.


¡Cúantos hay que, cansados de la vida,

enfermos de pesar, muertos de tedio,

hacen reír como el autor suicida

sin encontrar para su mal remedio!

¡Ay ! ¡ Cuántas veces al reír se llora!..

¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,

porque en los seres que el dolor devora

el alma llora cuando el rostro ríe!

Si se muere la fe, si huye la calma,

si sólo abrojos nuestras plantas pisa

lanza a la faz la tempestad del alma

un relámpago triste: la sonrisa.

El carnaval del mundo engaña tanto;

que las vidas son breves mascaradas;

aquí aprendemos a reír con llanto

y también a llorar con carcajadas.


Juan de Dios Peza


14 comentarios:

Her Tololo dijo...

Salvando las distancias (no soy el más gracioso del mundo, muy lejos estoy de serlo) me pasa algo parecido a Garrick; por lo general, lo que yo escribo no me gusta ni me parece gracioso. De hecho, hasta reniego que sea mi humor absurdo lo que se me da más fácilmente al momento de escribir...
Pero por suerte, existen grandes que me hacen reír y que además los tengo como ídolos... vos sabrás de quienes hablo.
Me gustó la rima, aunque ya la conocía no la recordaba.
Un beso

Cecilia- dijo...

Quizá Garrick lo que necesitaba...era conocer a Her Tololo :)
otro beso

Testiculo Izquierdo dijo...

Perdón que interrumpa los besos...

del poema no voy a hablar porque carezco de conocimientos sobre el tema, pero me quedo con tu introducción: a mi tampoco me gustan las poesías con rimas.
y menos aún las letras de canciones: como máximo exponente de este tipo de rimas ridículas lo tenemos a uno querido por usted: Calamaro (en ese CD doble que escribió 120.186 canciones en un fin de semana volado).

Sigan con los besos nomás...

Saludos,
DrGEN

Cecilia- dijo...

Hola DrGEN, le molesta el saludito con "un beso"?, déjese de embromar che! :)
Yo tampoco soy profesora de literatura, pero me acordé de esta poesía y como a mi me da una buena sensación leerla quería ver que les provocaba a los demás. En este caso es una rima que no me hace sentir que vaya en detrimento del relato. A ud. le gustó?.
beso...perdón!, saludos.

Testiculo Izquierdo dijo...

Ceci:
El poema me gustó, pero más allá de eso no puedo decirle: mi religión me lo prohibe.

Y por los besos, no se preocupen, sigan nomás! no me molestan, todo lo contrario, me parecen súmamente dulces incluso de esta forma, por eso mismo no quise interrumpir :)

Saludos,
DrGEN

Cecilia- dijo...

GEN, me cuenta cuál es su religión?

Silvia Macario dijo...

Uh! Garrick!
Me trae algunos recuerdos este poema.
No creo que de para contarlo en público, pero para hacerla corta, terminó siendo responsable de mi divorcio.
Algún día, te lo voy a contar en detalles.


AMO A GARRICK! y brindo por el!

LORD MARIANVS dijo...

Hacer reír es más difícil que hacer llorar. Si lo vemos desde el lado de las verduras, existe la que nos hace llorar (la cebolla) pero no la que hace reír (aunque ciertas formas frutales mueven a risas).

El poema está lindo. Si bien mis gustos, en realidad, pasan por los llamados "Poetas malditos".

Saludetes.

Ginger dijo...

Cecilia, acá me pongo seria y te cuento: casi lloro cuando leí este poema. En principio, yo odio la poesía, no me gusta ni me gustará nunca (como el folclore, vio?), pero esta precisamente, me la recitaba mi papá cuando era chiquita. Hacía años que no la escuchaba (bueno, leía en este caso). Es más, te la voy a copiar con tu permiso, y la subiré en algún post.

Testiculo Izquierdo dijo...

Ceci:
Le voy a contestar en forma de poema con rima y todo:

Mi religión es la apoemología.
Es nuevita, y yo soy su mesías.

Ya tengo mis primeros portentos:
transformé maiz en pororó
y la comida en popó.
En breve más, estén atentos!



Saludos,
DrGEN

Cecilia- dijo...

Sil: cuando empecé a leer tu comentario pensé zas!...metí la pata. Pero parece ser que saliste feliz de tu divorcio porque terminaste amando a Garrick!. Bien...alivio.

Lord: y si...en general el llanto fluye más facil, por lo menos en mi caso. Volviendo al tema, esta poesía tiene eso: que me guste, dentro de mi poco gusto por el género.

Ginger: a su disposición para que copie lo que quiera: quien le roba a un ladrón...Que bueno que le recuerde a su padre, uno a veces no tiene idea hasta donde puede llegar un inocente post.

DrGen: Juaaaa, no lo veía escribiendo poemas, y sigo sin verlo!. Lo suyo es la ciencia, definitivamente. Pero diga lo que diga, está bueno esto que escribe Peza, aunque vaya en contra de su religión.

Gustavo López dijo...

Hacía muuuucho que no lo leía. En su momento me pareció excelente y me sentí medio Garrick.

Anónimo dijo...

Monday, April 17, 2006
La mascara de Phoenicoperus
Buenas noches

Aqui reincidiendo otra vez. Que seria del mundo sin los blogs, o diarios publicos que guardan nuestra privacidad y nos dan a conocer tal y como queremos ser vistos. Ironico, contradictorio quizas, pero cierto.

Me hace recordar a epocas antiguas donde se llevaban mascaras para no ser reconocido nuestro rostro. A nadie le importaba si la llevabas o no, simplemente la llevabas si querias. Ahora nadie lleva mascaras fisicas, todos usan sus propios rostros, pero aun ellos sirven para ocultarnos hasta de nosotros mismos.

Y es de esto que quiero escribir, de ocultarse de uno mismo, de esa necesidad tan humana como la locura. Por que queremos ocultarnos de nosotros mismos? jeje... quizás por que no vemos lo que queremos cuando nos miramos y no lo toleramos, o quizas por que nos asusta saber que no podemos controlar lo que vemos y por eso lo cubrimos.

Quisiera tener la libertad y tranquilidad de poder llevar una mascara sin que nadie me mire ni juzgue, y asi poder estar triste o alegre cuando quiera sin tener que mostrarselo al mundo. Quisiera una mascara totalmente blanca, que oculte el color de mis ojos, que no muestre mi mirada, que no deje ver mi alma para que no tenga que ocultarla de mi misma.

Quisiera poder usar una mascara para jugar a ser quien no soy, ya sea por que no quiero serlo por mucho tiempo opor que no me atrevo a ser eso que la mascara representaria. Usaria una mascara para cuando tenga miedo y quiera huir, otra mascara para cuando sienta impotencia al no poder defenderme y por eso me ponga a llorar, otra mascara para cuando quiera hacer algo malo, y otra para cuando quiera hacer algo bueno.

Pero tambien quisiera poder mostrar mi rostro y mis verdaderas expresiones a esa persona que no se espante de mi por ser quien soy, que no me compadezca por mis faltas ni se ria de mi por mis estados de locuras. Quisiera poder mostrame a esa persona que sea capaz de mostrarse tal cual es, sin que se sienta incomoda por mi presencia y mis carencias.

Ahora mi rostro es una mascara con vida, que en raras ocasiones se muestra cual mi rostro es, pero que la mayor parte del tiempo se ve forzado a ser mascara para sobrellevar el dia a dia mientras que el mundo yo evolucionamos para algun dia dejar de llevar mascaras o simplemente convertirnos totalmente en mascaras.

Cual es tu mascara? Por que la llevas? Cuando la llevas? Cuando no la llevas? Como es tu mascara? Como son tus mascaras? Cuando no la llevarias?...

espero que te guste .-
Ely_

Cecilia- dijo...

Hola Ely, gracias por pasar. Yo no uso máscaras: lloro cuando quiero, río cuando quiero, pongo malas y buenas expresiones cuando así lo siento. Y solo espero que los demás, acepten o huyan. Si sintiera que necesito máscaras para vivir, lucharía contra eso. Es mi vida, nadie va a vivirla por mi, ni lo permitiría. La comparto con quienes me quieren y me aceptan...con mi simple cara de "yo". Cuando me miro veo a quien soy, con virtudes y defectos, y me perdono todo porque me quiero.
Estate triste o alegre, y mostráselo al mundo.
Mostrá tu alma a través de tu mirada.
Jugá a veces a ser quien no sos.
Llorá de miedo o de impotencia.
Y mostrá tu rostro con verdaderas expresiones a quienes no se burlen de ellas.
besos enormes