El sentimiento del suicida, nunca logré entenderlo. Creo que ahora sí. Y me parece que era mejor no entenderlo.
Jamás había logrado dilucidar cómo, una persona, puede pensar en “dejar de ser”, por UN momento de mierda, si en realidad seguramente tiene miles de razones para “seguir siendo”. Siempre hay razones, afectos, alguien, siempre.
Pero en un instante todo puede borrarse y ponerse en blanco. Y todo lo que importaba tanto, no importa un pito. Y pasa a segundo plano; al plano ese donde se ve fuera de foco, difuso. Se desdibuja bajo el peso de un primer plano gris, que incluso, si uno lo pudiera ver bien, bien, (que no puede...) hasta quizá no es tan gris.
Pero es así. Las cosas se ven y se sienten así por más que uno trate a machetazos de abrir el camino.
Y buscás la punta... necesito una punta!...alguien que me tire la punta de la soga!!. Ya!.
Y como “alguien” no está... lo invento. O lo intento. Y en el pecho muy adentro la lucha es dura. Entre la angustia que pesa toneladas y la esperanza peso pluma. Si lograra agarrarme de la esperanza... quizá pudiera remontarme y hacerle contrapeso a las toneladas de angustia.
Agüita salada... densa... al escaparse surte el efecto de ir tirando lastre y alivianar un poco. Un poco. Un poquito. Y la lapicera en su perder tinta, también alivia. Sólo un toque. Pero otro más.
Intento volver a la esperanza, buscar adentro esa punta de la soga. Y hago un esfuerzo más por concentrar la energía ahí... tiene que haber algo... algo... que permita salir del círculo vicioso de dolor-euforia, de realidad-invención, de vida-no vida. Y que no sean pastillitas de colores, porque ese bienestar forzado es a veces, más molesto que todo malestar.
“De vez en cuando la vida, nos gasta una broma, y nos despertamos sin saber que pasa…chupando un palo sentados…sobre una calabaza…”
6 comentarios:
Cecilia,me alegra que mi comentario sea el primero,porque la cuestión me toca muy de cerca.He estado en ese momento de mierda que es la decisión del suicidio,Momento horripilante,abyecto y sin identidad;y me asombro hoy en día de haber visitado semejantes terrenos.Leí que Jorge Luis Borges también había decidido suicidarse,al enterarse de que era presa de ceguera irreversible,pero que con la mera decisión bastaba y no necesitaba consumarla.Es verdad:una vez tomada la determinación,tanto vale quedarse,porque no hay ninguna premura:bajo cierto aspecto,la vida es apenas un soplo,tan rápido se pasa,y no hay motivos de ser impacientes.Nadie que piense en suicidarse debe hacerlo:que se maten los otros.¿Uno que es inocente debe matarse,cuando el violador de Santa Teresita,asesinó acto seguido a su víctima y siguió con su vida lo más tranquilo?
¿El suicidio es un misterio?No lo sé.Dicen que en ese momento,la personalidad se diluye,el sujeto se despersonaliza y no está en condiciones de decidir,ergo de elegir,por ende no existe la decisión o libertad de matarse:el suicida ha sido privado de su voluntad.
Cuando vengo a conocimiento de alguien que se ha suicidado,por ejemplo un enfermo terminal,lo único que pienso es en lo siguiente:
-Otra vez el Mal Absoluto ha triunfado.
Suicidarse es otorgarle la absoluta victoria al mal que acecha,amenaza o nos impide vivir,al mal que nos pone contra el pelotón de fusilamiento,y hace de la injusticia el motor para que el condenado se arroje hacia las bayonetas del pelotón de fusilamiento.Eso es el suicidio.
Se ha comprobado,asimismo,que la gran mayoría de los suicidas no padecía ninguna enfermedad incurable,ni carecía de algún miembro,ni estaba incapacitado o paralizado.Tal parece que el suicidio es propiedad de las clases altas y medias altas.En cierta manera es un lujo:un cuadripléjico no puede permitirse pensar en quitarse la vida,ya que gran medida de la vida le fue quitada o le es negada;lo que un cuadripléjico debe querer es vida y más vida para compensar aquella de la que ha sido arrebatada.
Pensemos además,que quien se ha suicidado lo hizo en soledad.¿Por qué?¿No existen suicidios en compañía?Tal vez.Tal vez nadie se suicide si hay un ser humano a su lado.Ni la psiquiatría ni la psicología evitan ni explican los suicidios.Sé de seis casos de suicidas que estaban bajo terapia y antidepresivos.Demasiada coincidencia.Acaso,uno de esos seis suicidas no necesitaba un psiquiatra,tampoco antidepresivos.Pude que se haya matado justamente por eso:por haber sido enviado a terapia,en lugar de haber sido admitido a nuestro lado y cerca de un corazón humano.
Un beso y un abrazo.Y lamento tener que causarte una molestia,porque cambié el nombre a mi blog por uno acorde a su dirección.En lugar de "No defenderé la música" que amo es :En La Ira del Amor.Así será más facilmente identificable a su dirección.Chau.
Claudio
Gracias Claudio, creo que coincidimos, definitivamente yo tampoco entiendo lo que siente un suicida, de eso se trata el texto. Nunca lo experimenté realmente, solo han sido pensamientos fugaces y en un estado límite. Contarlo no es más que un ejercicio de escapatoria de esos pensamientos.
Gracias por estar
Como decía en algún otro lado, todo pasa, lo bueno y lo malo. Está en uno disfrutar de lo bueno para tener fuerzas para afrontar lo no tan bueno, y sí, como bien decís, siempre hay alguien, aunque no siempre puede estar en el preciso momento de necesidad, pero siempre existe quién se interese por uno.
Nadie te puede ayudar. Sorry. La única persona que te puede tirar una línea sos vos misma.
No podes construír tu felicidad alrededor de algo que no seas vos misma.
Aprendé a convivir con los demonios y levantarse cada día como si fuera maravilloso asi no lo sea.
La realidad es una construcción del pensamiento si? bien, a partir de esto construí, decretá, pateá calefones, llorá y si queres deprimirte, deprimite.
Pero te levantás y seguis adelante con la sonrisa colgada y segura que tarde o temprano todo, absolutamente todo, termina en la anécdota.
Vos sos tu propio médico.
Pero acá no hay recetas. Es a prueba y error.
Si no son 45 cuadras que sean 45 kilómetros. Quizás la felicidad no esté en la meta sino en el camino.
Guty, pepina, gracias. No quise ser melodramática, por eso el título. Pero como a mi las palabras me ayudan, por eso hice este post: los leo y me hace bien. Todavía conservo algunas capacidades: absorver la vitalidad de mis alumnos (por eso pude seguir trabajando)y las palabras bien intencionadas (por eso posteo).
abrazos agradecidos
Coincido con pepina y también con vos, las propias ideas, los propios pensamientos son la mejor columna vertebral para levantarse, yo estoy lleno de palabras, y comprobé que solo eran eso, así que empiezo a amar los hechos, esos si dejan huella.
Publicar un comentario