Para el psicólogo Juan Carlos Volnovich, el éxito de estos libros se debe a la necesidad de comprensión, afecto y espiritualidad en una sociedad acostumbrada al consumo de bienes materiales: "La gente busca ávidamente espiritualidad, algo con lo cual sentirse comprendida. Tiene que ver con la falta de espacios afectivos. Estos libros no aportan nada nuevo, refuerzan estereotipos, convenciones. Y provocan una mezcla de satisfacción y frustración, por eso se consume uno tras otro".
Ahora bien, tomemos para analizar una Introducción como ésta:
“Amigo, póngase cómodo y disfrute de los 17 principios de éxito, léalos detenidamente, le resultará una maravillosa y confortable forma de encontrar la clave para empezar a tener éxito. Si no comprende algún punto o alguna palabra recurra a ese maravilloso modo de búsqueda de aprendizaje. (eh?)”
1- Una Actitud Mental Positiva
(aprendan de nuestra Cristina: ta todo bien!)
2-Precisión de objetivos.
(tenelo claro: llegar a fin de mes, no olvidar pagar el gas ni la luz, a ver si te lo cortan, dedicale tiempo a revisar a diario las cosillas de la escuela de los chicos…sino sos mal padre!, tenés que llegar a jefe aunque sea a codazos!)
3- Recorrer un kilómetro más.
(ma si, si vas en auto no te queda otra o no conseguís combustible…si vas a pie llegarás un poco más tarde, te cagarán a pedos en el trabajo, para las compras, hacé como Lita, caminá!! , pero ponele onda!!!)
4- Exactitud de pensamiento.
(ehhh…eso tenés que pensar, exactamente ESO)
5- Autodisciplina.
(y si!, haces la dieta como corresponde, nada de alcohol, ni fumar, ni dormir a destiempo, cómo se te va a ocurrir disfrutar de las cosas nocivas de la vida!)
6- Genio creador.
(Y Bueh!, si no te da para Monet, ni Mozart, ni nada por el estilo, al menos create un buen microemprendimiento con todos esos ahorros que tenés al pedo!)
7- Fe aplicada
(no solo debes tener fe, sino aplicarla!...no será mucho pedir?)
8-Una personalidad agradable.
(Jejeje…yo soy divina!, hasta que me enfrento a la interminable cola del banco, en la esquina el bondi de turno intenta ganarme por dos milímetros, mi nene saca un cero en artes plásticas y la perra me caga adentro de la cocina!)
9- Iniciativa personal.
(Obvio, acá el que no progresa es porque no quiere, tanto campo para cultivar y vos andás pretendiendo vivir de ese zonzo título universitario que te llevó 7 años lograr!)
10- Entusiasmo.
(RAE: “Exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive.”, donde encuentres algo que admirar y te provoque exaltación y fogosidad de ánimo, avisame así lo aprovecho)
11- Atención controlada.
(sobre todo…para mi, que con las pastillitas de colores ya no puedo atender el timbre mientras hablo por teléfono, esta es la sugerencia más atinada!)
12- Labor de equipo.
(fundamental!, ahora bien…pensemos en “el equipo” que nos rodea…ese no…mmm…ese menos!...esa…solo le interesa hacer el mínimo esfuerzo y seguir cobrando…)
13- Aprender de la derrota.
(Si comento esto, derrapo mal…terminan todos con pastillitas de colores igual que yo)
14- Visión creadora.
(Callate, me estás diciendo lo mismo que en el ítem 6 pero adornadito)
15- Dedicación de tiempo y dinero.
(te explico?: toooodo ese tiempo que te sobra lo tenés que dedicar a mejorarte como persona, andá a tai-chi, hacete masajes descontracturantes, anotate en el gimnasio, en la cooperadora de la escuela del barrio; y además gastá!!!, ponete lindo/a, renová tu guardarropas, cambiá el auto, modernizá tu casa…sino como te pensás sentir mejor?? AUTOAYUDATE!!)
16- Conservación de una buena salud física y mental.
(de la física está claro, no más comida chatarra, hacete tiempo para prepararte las verduritas al vapor, tomate el complejo vitamínico todos los días…la mental, yo que sé, te lees el libro de autoayuda??)
17- Utilización de la fuerza del hábito cósmico (ley universal)
(ésta me mató, le preguntamos a Ramtha???, para el que no sabe de qué hablo remitirse aquí )
Bien, todos sus aportes serán bienvenidos. O satirizan conmigo, o me convencen de que estoy absolutamente equivocada.
Pero ME CONVENCEN.
29 comentarios:
NO CREO QUE NECESITE UN LIBRO DE AUTOAYUDA ,NECESITE AYUDARME SOLITA Y TE JURO AMIGA QUE VOS TAMBIEN SABES LO QUE CUESTA .TE QUIERO MUCHO BESOS MARITE
Bien marite, volvemos al concepto de "autoayuda"...sin pagar el libro!!!. En todo caso nos alquilamos por hora nosotras mismas para colaborar con los que necesitan ayuda y no tienen experiencia!!. No decía ahí que había que tener iniciativa?
Por ahí nos llenamos de plata: "autoayuda a domicilio" (re contradictorio pero es posible que no lo noten).
Besos
Yo soy materialista. Lo admito abiertamente. Lo mío no es pan con cebolla.
Este tipo se olvidó un detalle: para cumplir los puntos tenés que tener un plastiquito dorado que diga Unlimited si?
Cualquiera se pone a jugar e innovar y saca de la galera un Temaikén, o trae a la Argentina Pilates, etc.
Nosotras que vamos a hacer? Croché?
A tipos como estos yo los invito a mi casa y les doy un cursito rápido e intensivo de supervivencia.
Conmigo no va a mecesitar del cosmos para tener fuerza: baldear la casa de la terraza hasta la calle es simple, Pone el lomo y lesto.
Este está robando mal desde una nube de pedo. Lo aplaudo si alguno le compra un libro.
Bienvenida a la segunda detractora, Pepina!. Yo todavía apuesto algún poroto a que aparezca alguien que intente convencerme de lo contrario...pero tenés razón, si este vende libros, es porque alguien los compra, es más vivo de lo que aparenta.
besos
¡¡¡Gran 7!!!Yo te convenzo de lo contrario.Este tipo nos está recordando cuánto estamos condenados al éxito,pero con ustedes no hay caso;siempre buscándole el pelo al huevo.Esa es una mala actitud,eso No Ayuda,ustedes están cerradas al éxito.Así no se consigue un esposo millonario¿o caso no entendieron que es lo que les sugiere?
¿Quiénes el autor?Silvio Berlusconi?Aprendan:de cantante de cruceros a ser elegido tres veces primer ministro d Italia,es lo que se ha dado en llamar tener "pensaminto positivo".No hay vuelta,ustedes prefieren el prestigio del fracaso...Y bueno...
Nos leemos(no,si chispa no te falta y yo seguiré pasando con la vela apagada).Hasta la lectura.Chau.
Claudio...todo muy lindo, muy completoooo, pero ¡AHORA ME DECÍS COMO CONSIGO EL ESPOSO MILLONARIO!
Y eso de que viniste con la vela apagada...andáaaa!!!, me hiciste reír!, te parece poco?
abrazo! (...si, ya sé)
Ceci:
Antes que nada, gracias por citar mi post sobre Ramtha, el cual en parte se los debo a Tololo y a vos que me incitaron :)
En cuanto al post... es un tema que me produce un rechazo profundo... varias veces (en mi adolescencia temprana y hasta los 20-22) intenté leer algún que otro libro de estos, pero reconozco que fui incapaz de terminar alguno.
Me parecen un rejunte de verdades de perogrullo, obviedades e idioteces.
Pero tu frase: "si este vende libros, es porque alguien los compra"
es muy cierta y siempre pensé eso. Es más, se puede hacer fácilmente la comprobación: suban a ebay la uña del dedo gordo de Tololo...
Les aseguro que la venden!
Un abrazo!
DrGEN
Estoy increíblemente sorprendido de la gran cantidad de gente que aun no se ha dado cuenta de la sublime importancia de los libros de autoayuda. No es mi intensión lograr reflexionen acerca de estas "guías para la vida... al contrario, mientras menos piensen y mas consuman, mejor. Así que aquí mi explicación sobre la urgente necesidad de estos textos.
Partamos de la base: El ser humano esta perfectamente diseñado para ser infeliz. Somos tan expertos en el tema que inventamos gran cantidad de elementos que nos hacen aun más fácil la tarea de ser infelices. Hace miles de años éramos simples primates, saltando de una rama en otra y masturbándonos todo el tiempo, y no éramos felices, pero tampoco infelices, porque no entendíamos esos conceptos. Entonces la evolución nos puso con los pies en la tierra y nuestras cabezas hacia el cielo, y vimos el mundo con otra perspectiva. El primer gran error, bajar de los árboles... y el segundo gran error, dejar de auto-toquetearnos en público.
Y con la inteligencia y el razonamiento aparece el primer invento de la humanidad, la felicidad y la infelicidad y pensamos: "La felicidad es perfecta, y como perfecta es imposible" entonces, para que hacer el esfuerzo, seamos infelices, y por lo menos tendremos la posibilidad de jactarnos con otros de lo tan infelices que somos.
Para ejemplificar, un video:
http://www.youtube.com/watch?v=9dt0drBsFKY
Es por eso que los libros de autoayuda nos sirven y mucho, nos dan las herramientas y el conocimiento como para convertirnos en el ser más infeliz posible, nos instruyen de nuevas razones para ser infelices.
Entonces, justifiquemos el esfuerzo de haber bajado de los árboles y hagamos de los libros de autoayuda "los nuevos clásicos".
Hola Gen: yo pensé, si lo agarro al Doc con ganas y artillería pesada se va a mandar un comentario irónico de alto vuelo!, pero me vino con el caballo cansado...quietito...es el amor?. Lo que me gustó es lo de la uña de Tololo...ya salgo alicate en mano a ver si lo enuentro.
Tololo..."El regreso"!!!, bien el Führer, me encantó la onda Planeta de los simios del comentario. Eso de las razones para ser infelices es digno de Tololo!. Y lo del videito de Monty Python, se los recomiendo!.
gacias a ambos
Ceci:
Es cierto, fui demasiado soft en mi anterior comentario... lamento haberla decepcionado: usted esperaba que me haga un picnic y yo
llegué con la panza llena :(
Usted lo notó bien... llegué con el caballo cansado... y no es por el amor, sino por la pérdida de él...
ya sabe como es esto: una montaña rusa ;)
Pero antes de los consuelos, déjeme decirle que ya fue hace tiempo y es cosa superada ;)
Espere nomás que encuentre otro y ya va a ver los comentarios que me mando!!
Un beso!
DrGEN
Ahhh Dr!, todo bien!, nada que no se supere en rueda de amigos y con copas llenas!.
Igual mucho no puedo sugerir, mi situación amorosa es un tanto irregular, pero placentera!. Igual acá lo espero, eso si, no quiero esperar hasta que se enamore de nuevo eh?. Apele a sus virtudes más allá del corazón Dr....que le sobra cerebro!.
abrazote
La autoayuda es egoísta. Es un no-dejarnos-ayudar-por-los-otros. Una versión del hágalo ud mismo para el alma. Sólo existimos en la acción y en la alteridad.
Saluditos.-
Después de leer todo, he llegado a una sana conclusión: SI .
Lord y Capitan: ustedes entendieron lo de las pastillitas de colores?, porque entro..leo el alto comentario de Lord, con esas frases metafóricas que lo caracterizan (maravilloso!) y al capitan...que solo me surge responderle: "LO QUÉ??"...y creo que están intentando desestabilizarme. Pero no lo van a lograr, simplemente, porque más, no es posible.
PD: confieso que por ahí si, dadas las veces que tuve que corregir mi mini comentario por letras sobrantes y faltantes)
abrazos para dos
Pero...
Le estoy entregando la fórmula para la felicidad...
Diga a todo: SI.
Le parece capitan?, a TODO?...mmmmmm, lo pienso y lo analizo. Después veo si me conviene :)
Mirá Ceci, al final yo termino descubriendo que soy una naba atómica. Si un tipo se hace millonario escribiendo esa cantidad de pelotudeces y las publica como si fueran la fuente de la vida, yo me puedo mandarme algo así como "Sea rico en cinco pasos", a saber:
1- Escriba un libro de autoayuda, que debe contener obviedades como: Mantenga el buen humor todo el día.
2- Arregle con una editorial su publicación
3- En el mismo contrato debe figurar bombardeo de publicidad
4- Presentelo en la feria del libro
5- Sientese y recaude.
Gin...oia!!!, tenés la posta!!!. Donde junte voluntad, me pongo! (deberé leer primero un libro de autoayuda??)
besotes
Perdón por la intromisión,es que camino a la veterinaria para la antirrábica periódica,vi brillar el pensamiento de Lord Marianus y no pude evitar subir.Definición superior y exacta,correcta,justa,alta.Me permito agregar desde mi ignorancia que el culto al egoísmo,el hedonismo y a la autosuficiencia generados por una falsa ciencia llamada psicoanálisis parió subproductos igualmente bastardos e infames,uno de ellos es la mal llamada autoayuda.Sí:existimos en la acción y la alteridad para esta pseudociencia,y también en el autoantagonismo,pilar fundamental del psicoanálisis y los libros de auoayuda:hemos sido condenados a ser fuertes o sucumbir,no es es negada porque siempre,según estas dos materias,estamos y estuvimos equivocados,salvo en nuestras victorias.Si buscamos ayuda estamos equivocados,por débiles,y somos derrotados por equivocados.Esta es la premisa.¿No era la buena y vieja ley de la selva y la supremacía del más fuerte?Tanto lío para volver al punto de partida...
Bonita,caritativa y compasiva filosofía...Sepan disculpar,me voy por la puerta de atrás.¿es por allá?Gracias,disculpen la molestia,perdonen:también me es señalada mi quivocación.Dónde está la puerta?Nadie me ayudará a encontrarla y no he de pedir socorro¿no es así?Por el pecado de no ser un vencedor ni un iluminado por primordial generación.
Saludos,pórtense bien,que llegaremos primero:nadie intentará ganarnos de mano para ser mejores.
Claudio, sin disculpas que no hacen falta. Además un "retruco" entre vos y Marianus sería genial, te recomiendo con insistencia su blog (http://elkronikon.blogspot.com/) que de todos modos está en mi lista de recomendados "con dibujitos".
Aparte, Claudio...ayer me dijeron que la felicidad no existe y que la opción estaba en intentar ser lo menos infeliz posible. Que de hecho todos nos "regodeamos" de nuestras desdichas pero no de nuestra felicidad. Me recordó aquello de "atreverse a tomar lo bueno que la vida ofrece en lugar de dejarse atrapar por el dolor". Parece ser que los más inteligentes opinan parecido. Conclusión, me tengo que rodear de personas inteligentes!. Ja!
Creo que le pifié a mi profesión, debería haberme dedicado a la escritura de libros de autoayuda. Total, con repetir algunas de las frases de los señaladores y pps que me llegan por mail, basta y sobra.
¿Quién te dijo que la felicidad no existe y que la opción es intentar ser lo menos infelices posibles?Los casos son dos:
A):Fue un auténtico y genuino infeliz,de esos que son más raros de lo que uno piensa.
B):Com mayor probabilidad fue un intelecto mezquino y embrutecido,un inepto,un ocioso,un lento mental,una cómoda chinche que engorda en la madera o un chanchito que se repantinga en el fango.Un caprichoso,y un vanidoso con aspiraciones al orgullo de martir sin moverse de su poltrona.Una persona que,en fin,lleva una vida muy placentera sin inquietudes económicas y se permite el lujo de ser infeliz no obstante,infeliz porque no quiere ser otra cosa,porque hay que tener sabiduría para ser feliz,hay que poseer inteligencia,hay que conservar pureza.Como alcanzar estos elementos naturales insume un mínimo de emprendimiento,aquel,que no tiene inciativa porque lo pasa bomba,ni se molesta.También le molesta que haya gente feliz que no se nivele a su estado y le muestren su inferioridad y la fealdad de su mente;es un vulgar egoísta.Se puede ser infeliz por decisión.¿Por qué inepto?Simple:es muchísimo más fácil ser infeliz que ser feliz,pues nada se persigue,nada se suda,nada se lucha y sobre todo nada se pierde,con lo cual despacha un potencial temor.No se teme perder lo que no se poseyó¿Verdad?
Otro hermoso pensamiento,un encanto,un primor.Una injuria.
Mis disculpas por la vehemencia,pero a semejantes ideas de mierda hay que metérselas de donde salieron,o sea en el culo.A quien te haya dicho eso,felicitálo por la holgada situación que goza,pero por favor no le pidas el secreto de su éxito.
Renuevo mis disculpas por léxico y vehemencia,y paz a todos,menos a los aburridos.
Claudio, en privado te comento de quien es esa frase, pero te adelanto que justifico absolutamente su manera de pensar, y la comparto. Todo lo que pensamos, decimos, sentimos, tiene una historia previa. Nadie piensa de determinada manera solo por carga genética. Las vivencias, los dolores, los fuertes golpes que a algunos les da la vida, y a otros no, hacen a esta manera de sentir particular.
Otro día podemos discutir si la felicidad para otros realmente existe...y a que llaman felicidad concretamente. Yo sigo sintiendo que hay estados transitorios de bienestar...pero no puedo llamarlo "felicidad".
Cecilia,notá que propuse dos opciones de atribución a aquella frase,opción A y opción B:leé la opción A,que involucra a quien tiene fundamentados motivos que justifican su pensamiento.Me extendí en la opción B y comprendo que haya eclipsado la hipótesis A entre cuyas identidades esté acaso incluído.
Me olvidé una pregunta sin respuesta tal vez:
Si hay transitorios momentos de bienestar¿por qué no hay efímeros momentos de malestar?
Si negamos la existencia de la felicidad¿por qué no negamos por consiguiente la existencia de la infelicidad?Si la felicidad es relativa,el mal es absoluto?
Vos sabés muy bien que yo creo en la existencia del mal absoluto,lo sabés.Por ende creo en su contrario.
No aguardo contestación,la realidad habla por sí sola.Recuerdo un exabrupto de mi maestra de primaria,ciertamente MUY edificante,aleccionador,pedagógico y didático,te la cito textualmente(conocés mi buena memoria):
-¿A este mundo vinimos a sufrir,carajo!Para purificarnos y alcanzar la perfección de nuestras almas.
¿Preferís esta sentencia?Te advierto que mi maestra vive encerrada en su casa,las persianas cerradas están selladas por el óxido,la suciedad de los pisos se pudrió al punto que la policía tuvo que irrumpir con barbijos a salvarla de la asfixia.Mi maestra es esquizofrénica.Sí:tiene una historia previa,y nadie,menos el marido que la abandonó al cabo de dos décadas de maltrato(y de cuernos),se ocupó de la continuación de la misma.
Yo presentí que debía callarme la boca.Por algo pido disculpas por adelantado.Perdón.
Hola Ceci, se que nada que ver con el post, pero a falta de correo te digo que hice un cambiecito en la dirección del blog. Accede por mi perfil y lo vas a encontrar es http://el-kronikon.blogspot.com.
Besitos y gracias por la recomendación :)
Con razón no podía dar con tu blog,Marianus.Te saludo.Naturalmente,a Cecilia y al resto también(tomé doble dosis de suero antiofídico)
Sa 'rrvedemo.
Gracias Lord, ya lo cambio!. Y gracias Claudio por tus comentarios, en cualquier momento recobro lucidez y te respondo, lo mío va demasiado lento para mi gusto...
Ufa!..al final no me robaste letra...
Muy bueno tu blog!.
Saludos,
betu
Publicar un comentario